Cursos CQI
El CQI es una reconocida organización dedicada a mejorar la calidad del café y la vida de quienes lo producen. Su misión se centra en fomentar una comunidad cafetera sostenible a través de la educación, la investigación y la innovación, mejorando en última instancia la calidad del café desde la finca hasta la taza.
El CQI ofrece un programa educativo integral que enfatiza su compromiso con la calidad y los altos estándares en la industria del café. A través de diversos cursos y talleres, busca equipar a los profesionales del café con el conocimiento y las habilidades necesarias para elevar la calidad del café y mantener prácticas éticas. Sus iniciativas están diseñadas para crear una cultura de mejora continua, empoderando a individuos y comunidades para lograr la excelencia en la producción y procesamiento del café.
Como parte de mi rol en el CQI, impartiré cuatro cursos para principiantes dentro de su Programa de Procesamiento Post Cosecha. Estos cursos abarcan temas esenciales como la fermentación del café, técnicas de secado y el impacto general de las prácticas post-cosecha en la calidad del café.
Introducción al procesamiento post-cosecha.
Descripción: Introducción al procesamiento post-cosecha es una clase orientada a las personas dedicadas al café que desean comprender mejor los métodos básicos de procesamiento. La clase cubre una breve historia del procesamiento del café, los métodos de cosecha del café, las medidas de pre-limpieza, y los métodos estándar de procesamiento post-cosecha: natural, miel, desmucilaginado mecánicamente, lavado completo y descascarado húmedo. Sin certificado. (CLASE NIVEL 100)
¿A quién va dirigido? A quienes estén interesados en aprender los fundamentos del procesamiento.
Robusta para los amantes del Arábica
Descripción: La clase explora el Robusta a través de perspectivas históricas, biológicas y organolépticas. La historia y el mercado del Robusta se utilizan para contextualizar el estado actual del Robusta y su potencial como café especial. A lo largo de la clase se hacen comparaciones pertinentes con el Arábica, incluidas estadísticas de mercado, prácticas de cultivo y producción, y calidad de la taza. El objetivo es presentar el Robusta a un amplio abanico de profesionales del café para que los alumnos se den cuenta del potencial del Robusta fino. (CLASE NIVEL 100)
¿A quién va dirigido?: Personas que desean llenar su vacío de conocimientos sobre Robusta.
Fermentación del café: De los microbios a los sabores
Descripción: A lo largo de dos unidades, los estudiantes comprenderán los fundamentos y la ciencia de la fermentación, el papel de los microbios clave, la fermentación en los métodos de procesamiento tradicionales, las inoculaciones y otras formas de controlar las fermentaciones, y cómo los microorganismos pueden utilizarse como herramientas para elaborar sabores. Sin certificado. Puede impartirse en persona o en línea.
¿A quién va dirigido? A los cafeteros interesados en un enfoque científico de la fermentación y su aplicación al café.
Requisitos previos: Conocimiento de la anatomía del fruto del café y de los métodos tradicionales de elaboración del café.
Inoculación de levaduras en el campo
Descripción: Esta clase se centra en cómo inocular con levadura e incluye carteles para que el estudiante se lleve a casa. Esta clase puede llevarse a cabo en un beneficio húmedo/estación de lavado durante la cosecha y se centra en las mejores prácticas de uso de levadura comercial, monitoreo y análisis de una fermentación de café inoculado.
¿A quién va dirigido? Personas de regiones productoras interesadas en la fermentación y que deseen aprender específicamente técnicas de inoculación.